Antena 3 de Radio S.A.
fue creada el 1 de febrero de 1982 por las sociedades editoras de La Vanguardia (51%) y
ABC-Prensa Española (13%), Manuel Martín Ferrand (5%), la agencia Europa
Press y el Grupo Zeta. El consejero delegado era Manuel Martín Ferrand
(Manuel Martín Ferrand asumió el cargo de Director General de Antena 3
Televisión cuando se creó Antena 3 de Televisión S.A.). En su inicio
estaba presidida por Rafael Jimenez de Parga, cargo que posteriormente
asumió Javier Godó (La Vanguardia). El director general era Javier
Jimeno, el Jefe de Programas era José Luis Orosa y José Cavero era el
director de informativos.
El objetivo inicial de
Antena 3 era crear una cadena privada de TV, solicitud que fue denegada en
1982.
Antena 3 Radio comenzó
sus emisiones como cadena nacional el 4 de mayo de 1982. Posteriormente, se hizo con el control
de Promotora de Televisión y Radio S.A. cuya actividad era la cadena
Radio 80. En 1989 se convirtió en la primera compañía de medios de
comunicación en España en cotizar en Bolsa y además fue accionista
fundador de Antena 3 de Televisión S.A., una de las tres empresas que
recibieron concesión de Televisión. En 1991 y a través de Onda Musical
S.A. crea la cadena RadiOlé.
En
la primavera de 1992 logra el liderato del EGM (1ª Ola 1992) tras superar
a la SER. En julio de 1992 y tras el enfrentamiento entre los
profesionales y la dirección de la cadena se produce el desembarco de
Prisa en Antena 3 de Radio, conocido como el Antenicidio . Antonio
Asensio (Grupo Zeta) logrará hacerse con el control de Antena 3 de
Televisión S.A. con el apoyo del Banesto de Mario Conde (el nuevo logo de
Antena 3 TV presentado en septiembre de 1992 tenía los mismos colores que
el logotipo de Banesto). Asimismo, el 14 de julio de ese mismo año,
Javier Godó es cesado en su cargo de presidente de Antena 3 de Radio.
Tras
el traspaso por parte de Javier Godó de sus acciones a la sociedad
Inversiones Godo S.A., el capital queda constituido principalmente por:
-Inversiones
Godo S.A.: 47,25 %. -Prensa
Española S.A.: 11,50 %. -Paltrieva
S.A.: 4,7 %. -En bolsa:
25 %.
El
22 de julio de 1992 el Grupo Prisa (Promotora de Informaciones, S.A.),
propietario en ese momento del 96,25 % de la SER (Sociedad Española
de Radiodifusión
S.A.), adquiere el 49 % de Inversiones Godo y el 51 % del capital de
Paltrieva pasando a controlar el 25 % de Antena 3 de Radio y se restituye
a Javier Godó en
su cargo de presidente. Prensa Española presentó una demanda civil
pero el 20 de Septiembre de 1992 vendió sus acciones a Inversiones
Godo y Paltrieva. A consecuencia de todo esto, el equipo directivo
fue sustituido y los principales locutores de la cadena (José María
García y Antonio
Herrero) fueron contratados por la COPE. En 1992 y para cumplir con la
Ley de Televisión (que impedía en ese momento la presencia de un mismo
accionista en 2 televisiones privadas), Antena 3 de Radio S.A. vendió el
paquete de acciones que poseía de Antena 3 de Televisión S.A. (12,49 %).
En
1993 se lanzó una OPA para adquirir las acciones que circulaban en bolsa.
Tras la posterior reducción de capital, la composición del capital de
Antena 3 de Radio S.A. quedó de la siguiente manera: -Inversiones
Godo S.A.: 62,32 %. -Paltrieva
S.A.: 32,95 %. -Manuel
Jiménez de Parga: 2,47 %. -Luis
Angel de la Viuda: 0,04 %. -Otros
accionistas: 1,11 %. -Autocartera:
1,11%.
Siendo
la composición de Inversiones Godo y de Paltrieva la siguiente: Inversiones
Godo S.A.: -Javier
Godó: 51,05 %. -Prisa:
48,95 %.
Paltrieva
S.A.: -Promotora de
Informaciones S.A.: 50,93 %. -Talleres
de Imprenta S.A. (editora de La Vanguardia): 48,37 %. -Javier
Godó: 0,56 %. -J. Forn:
0,14 %.
Esta
colaboración entre los dos grupos culminó en noviembre de 1993 con la
creación de Unión Radio. Sociedad de Servicios Radiofónicos Unión
Radio S.A. se crea el 18 de noviembre de 1993 con la participación del
Grupo Prisa (80 %), TISA (20 %) y la SER (1 acción). El objetivo de
Unión Radio es hacerse cargo de toda la estrategia empresarial de las
emisoras pertenecientes a la SER y a Antena 3 Radio.
Por
otra parte el 18 de enero de 1993 se produce la unión entre las cadenas
emisoras de Radio 80 (pertenecientes a Promotora de Televisión y Radio
S.A. del Grupo Antena 3 Radio) y las emisoras de Radio Minuto
(pertenecientes a la sociedad Comunicación Radiofónica S.A. del Grupo Prisa).
El
20 de mayo de 1994 y a pesar de la oposición del Tribunal de Defensa de
la Competencia, el Consejo de Ministros autoriza la operación de
concentración y la creación de Unión Radio. Posteriormente, el 19 de junio de 1994
Antena 3 Radio deja de existir (radio convencional) y se
transforma en Sinfo Radio Antena 3 (música clásica). En el año 2000 el
Tribunal Supremo declara ilegal la operación de concentración. Por
último el 29 de marzo de 2002 Sinfo Radio Antena 3 dejó de emitir
en FM y ha sido sustituida por la recién creada Máxima FM (música
dance).
A
31 de diciembre de 2001 el capital social de Antena 3 de Radio S.A. era el siguiente: -Inversiones
Godo S.A.: 64,64 %. -Paltrieva
S.A.: 34,65 %. -Otros:
0,71 %.
Finalmente,
el 18 de agosto de 2005 Prisa y el Grupo Godó llegaron a un acuerdo
para integrar accionarialmente sus participaciones de la Ser y de Antena
3 Radio. Tras las autorizaciones de los órganos de defensa de la
competencia y la aprobación por parte del Consejo de Ministros, el 29 de
marzo de 2006 realizaron la ampliación de capital de la sociedad Unión Radio
(80% del Grupo Prisa y 20% del Grupo Godó)
mediante la aportación del 99,99% de la Ser (propiedad de Prisa), el 100%
de las sociedades Inversiones Godó (51,5% de Godó y 48,9% de Prisa) y Paltrieva
(50,93% de Prisa y 49,07% de Godó), que controlan el 99,4% de Antena 3 Radio.
Enlaces
interesantes sobre la Radio en España: Super
Radio Revista semanal sobre la radio en España. Además edita la
única guía completa de emisoras en España. La
Radio en Soria Contiene información de la Radio en Soria y un
montón de cabeceras y sintonías actuales y antiguas para los que sean
nostálgicos. Academia
de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España Organismo
integrado por profesionales del sector. Asociación
Española de Radioescucha Asociación dedicada a dedicada a la promoción
del diexismo y la radioescucha en el Mundo, especialmente en España y América
Latina.
|