El
Grupo Radiotelevisión Española está formado
por el Ente Público RTVE y las sociedades mercantiles
Televisión Española, S.A. (TVE) y Radio Nacional
de España, S.A. (RNE). Cuenta con 2 cadenas generalistas
de televisión, cinco cadenas de radio, una televisión
y una radio con cobertura internacional, un canal de información
continua, cuatro canales de televisión temáticos,
una orquesta y un coro, un instituto de formación
y un sello discográfico.
La
Primera y La 2, de TVE; Radio 1, Radio Clásica, Radio
3, Radio 4 y Radio 5 Todo Noticias, de RNE; el Canal Internacional
de Televisión Española y Radio Exterior de
España; el Canal 24 Horas, Teledeporte, Hispavisión,
Canal Clásico y Canal Nostalgia; la Orquesta y el
Coro, el instituto de Formación IORTV y el Sello Discográfico
integran el Grupo RTVE.
Marco
legislativo
RTVE
está regulada por el Estatuto de la Radio y la Televisión
Pública del año 1980 (Ley 4/1980) y sus funciones,
compromisos y objetivos están definidos por ese marco
que se aprobó con el consenso de todos los partidos
políticos.
Radiotelevisión
Española está sometida a un control parlamentario
y el Director General, nombrado por el Gobierno, debe informar
sobre sus actuaciones a la Comisión del Congreso y
al Consejo de Administración.
La
Comisión del Congreso, que se reúne una vez
al mes, está compuesta por 43 miembros y en ella participan
todos los grupos políticos con representación
en el Parlamento Español.
El
Consejo de Administración de RTVE está formado
por doce miembros, elegidos por el Congreso y el Senado;
tiene una presidencia rotatoria y se reúne dos veces
al mes.
Consejeros
Consuelo
Álvarez de Toledo
Gerardo
Conde Roa
Isabel
Ugalde Ruiz de Assin
Francisco
García Diego
Rosario
López Miralles
José
Luis Rodríguez García
José
Manuel Diego Carcedo
José
Nevado Infante
Miguel
Ángel Sacaluga
Anna
Balletbó
Marc
Puig Guardia
Gumersindo
Urquiza Rieu
El
Consejo debe emitir su parecer sobre el nombramiento del
Director General y tiene que aprobar las líneas generales
de programación, así como el plan de actuación
de las distintas sociedades.
Según
contempla el Estatuto de 1980, la organización se
completa con los Consejos Asesores que supervisan la labor
de los centros de TVE y RNE en todas las comunidades autónomas.
Desde
el 1 de enero de 2001, el Ente Público RTVE está adscrito
a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)
dependiente del Ministerio de Hacienda. (La SEPI además
posee la Agencia EFE, S.A.)
José
Antonio Sánchez es el Director General de RTVE y como
tal, el máximo responsable del Grupo. Cuenta para la
gestión con un Comité de Dirección que
en la actualidad (2001) está integrado por 9 personas.
Información
financiera
RTVE
cuenta con una financiación mixta y sus ingresos proceden
de las subvenciones del Estado, la contratación de
publicidad y la comercialización de productos y contenidos.
En
el año 2000, las subvenciones del Estado fueron de
66 millones de €, lo que representó un 4,48 %
del presupuesto total del Grupo que ascendió a 1.481
millones de €. Los ingresos en concepto de publicidad
se situaron en 623 millones de €.
En
el año 2001, las subvenciones del Estado fueron de
66 millones de €, lo que representó un 4,14 %
del presupuesto total del Grupo que ascendió a 1.594
millones de €. Las pérdidas del ejercicio fueron
de 696,52 millones de €.
El
Grupo Radiotelevisión Española cuenta con una
plantilla (2001) de 9.441 trabajadores, de los cuales 6.120
pertenecen a TVE, 2.208 a RNE, 879 a RTVE, 181 a la Orquesta
y el Coro y 53 están adscritos al Instituto de Formación.
Fuente:
RTVE. |
Radiotelevisión
Española is made up of RTVE, the Spanish State Television
and Radio Corporation, and the companies TVE and RNE. It
has two general interest television channels, five radio
networks, a television and a radio network with international
coverage, a 24 hour news channel, four themed television
channels, an orchestra and choir, a training institute and
a record label.
The
RTVE Group comprises La Primera and La 2, belonging to TVE;
Radio 1, Radio Clásica, Radio 3, Radio 4 and Radio
5 Todo Noticias, belonging to RNE; Television Española´s
Canal Internacional and Radio Exterior de España;
the Canal 24 Horas, Teledeporte, Hispavisión, Canal
Clásico and Canal Nostalgia; the Orchestra and the
Choir, the IORTV Training Institute and the Record Label.
Legislative
framework
RTVE
is regulated by the 1980 Public Radio and Television Statute
and its operations, commitments and objectives are defined
by this framework that was approved by general consent by
all the political parties.
Radiotelevisión
Española is subject to parliamentary control and the
General Manager, who is named by the Government, must report
on all its proceedings to the Congress Committee and the
Board of Directors.
The
Congress Committee meets once a month and comprises 43 members,
all the political groups with parliamentary representation
have members on the committee.
The
RTVE Board of Directors is made up of twelve members, chosen
by the congress and the Senate; the presidency
is rotated and the Board meets twice a month.
Directors
Consuelo
Álvarez de Toledo
Gerardo
Conde Roa
Isabel
Ugalde Ruiz de Assin
Francisco
García Diego
Rosario
López Miralles
José
Luis Rodríguez García
José
Manuel Diego Carcedo
José
Nevado Infante
Miguel
Ángel Sacaluga
Anna
Balletbó
Marc
Puig Guardia
Gumersindo
Urquiza Rieu
The
Board must give its opinion on the naming of the General
Manager and has to approve the general outlines of the programming,
as well as the plans of action for the different companies.
Under
the terms of the 1980 Statute, the organization is completed
with Advisory Boards who supervise the work of the TVE and
RNE Centres in all the autonomous regions.
Since
the 1st of January 2001, RTVE is attached to the Sociedad
Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
José
Antonio Sánchez is the General Manager of RTVE and as
such, has the maximum responsibility for the Group. The Management
Committee help him run the Group, which at present (2001) is
made up of nine people.
Financial
information
RTVE
has mixed financing, its income comes from State subsidies,
advertising contracts and the marketing of products and contents.
In
2000, the State subsidies were €66m, which represented
4.48 % of the Group´s total budget, that amounted to €1.48bn.
Income from advertising was €623m.
In
2001, the State subsidies were €66m, which represented
4.14 % of the Group´s total budget, that amounted to €1.59bn.
The annual loss was
€696m.
The
Radiotelevisión Española Group has a staff
(2001) of 9,441 workers, of which 6,120 belong to TVE, 2,208
to RNE, 879 to RTVE, 181 to the Orchestra and Choir and 53
at the Training Institute.
Source:
RTVE. |